
Toolkit de Amigos
SPAN 302
*Durante estos videochats, discutirás con tu Learner acerca de los intereses culturales que él/ella seleccionó. Consulta en tu hoja de Learners cuáles escogió.
1ra videollamada
Videochat introductorio
En esta llamada con tu Learner, además de conocerte con él/ella, define en qué orden discutirán los temas que él/ella eligió durante las otras tres videollamadas. Así, cada uno podrá prepararse un poco antes de estas.
PREGUNTAS SUGERIDAS
● ¿Qué haces los fines de semana?
● ¿Qué es lo que más te gusta de tu país?
● ¿Por qué te interesa aprender español?
● ¿Cuál es tu especialización primaria (major) y tu especialización secundaria (minor) en tu carrera?
● ¿Por qué decidiste estudiar esta carrera?
● ¿En qué quieres trabajar cuando termines tu carrera?
● ¿De dónde eres? ¿Dónde vives? (País / Ciudad)
● ¿Cómo es tu familia?
● ¿Qué hacen tus papás y hermanos?
● ¿Y tú? ¿En qué estudias o trabajas? ¿Por qué escogiste esa
carrera o profesión?
● ¿Qué haces en tu tiempo libre?
2da, 3ra, 4ta videollamada
Intereses culturales
En cada una de estas llamadas, deberás discutir con tu Learner acerca de los temas que él/ella haya escogido. Abajo se listan las opciones que ellos tenían para escoger. Consulta en tu hoja de Learners qué temas seleccionó él/ella.
TEMAS DE INTERÉS CULTURAL
Preguntas sugeridas en la siguiente sección
● Deportes populares
● Celebraciones y festividades
● La religión: costumbres y creencias religiosas
● La vida universitaria (número de clases, estilo
de exámenes, calificaciones, número de
estudiantes, las materias, etc.)
● El cine y la literatura de la región o el país.
Las artes visuales y plásticas
● La música (bailes tradicionales y modernos)
● La vida familiar
● La vida diaria (impacto de la tecnología en las
relaciones sociales) y las relaciones
personales (costumbres sociales)
● La situación política del país
● Moda, ropa y expresión personal
● La naturaleza de la región (problemas de
contaminación, etc.)
● Gastronomía
● Relaciones con países vecinos
● Brecha generacional y cambios significativos
en el país y la sociedad de origen durante las
últimas dos décadas
● La diversidad racial y étnica
● El mundo laboral
● La situación de la mujer
● Objetivos vitales y la perspectiva de la
felicidad
● Comportamientos culturales, creencias y
hábitos
● Estereotipos sobre los americanos y los
estereotipos que los colombianos creen
que los estadounidenses tienen de ellos
● Conflictos armados (guerrillas)
Preguntas sugeridas
-
Deportes populares
-
Habla a tu Learner del deporte nacional: el Tejo. Más información.
-
Habla a tu Learner de otros deportes populares en Colombia como: el ciclismo, el patinaje o el fútbol.
-
Habla de los deportes extremos que se pueden practicar en Colombia. Más información.
-
Preguntas que puedes hacerle:
-
¿Qué deporte(s) practicas en tu país?
-
¿Cuáles son los deportes más comunes en Estados Unidos?
-
¿Estados Unidos tiene un deporte nacional?
-
¿A las personas les gusta ver los deportes en la televisión?
-
¿Cuál es el deporte que más presentan en la televisión en tu país?
-
Personalmente, ¿disfrutas ver tu deporte favorito en televisión o prefieres ir al estadio/campo?
-
¿Tiene tu escuela un equipo de fútbol o de algún otro deporte?
-
-
-
Celebraciones y festividades
-
Háblale a tu Learner acerca de la gran variedad de celebraciones y festividades que hay en Colombia. Más información.
-
Háblale de que Colombia es uno de los países con más días feriados o festivos en el mundo. Más información. Pregúntale qué sabe de este caso en su país.
-
Pregúntale si sabe de celebraciones o festivales en su país. ¿Qué representan? ¿Por qué se celebran? ¿Ha participado en alguno? ¿Quisiera participar en uno? Si sí, ¿por qué?
-
-
La religión: costumbres y creencias religiosas
-
Cuenta a tu Learner acerca de las tendencias religiosas en Colombia. Más información.
-
Pregunta a tu Learner qué sabe de la religión en Colombia y cuéntale lo que tu sabes y has vivido al respecto.
-
Pregúntale acerca de la religión en su país.
-
¿Hay una religión predominante? ¿Es un país muy religioso o más bien laico?
-
Si quieres darle un tinte más político a la conversación, puedes mencionar la influencia de la religión en la política en Colombia. Más información.
-
Pregúntale si la política está influida por la religión en su país.
-
Háblale de celebraciones religiosas y pregúntale por las que conoce de su país.
-
Háblale del turismo religioso en Colombia. Más información.
-
-
La vida universitaria (número de clases, estilo de exámenes, calificaciones, número de estudiantes, las materias, etc.)
-
¿Cuántos años duran normalmente las carreras universitarias en tu país?
-
¿En tu país debes pagar el costo de la universidad por semestre o por año?
-
¿Normalmente cuántas clases debe ver un estudiante por ciclo de estudio (semestre)?
-
¿Cómo funciona el sistema de calificación en tu país? ¿Es cualitativo o cuantitativo?
-
¿Normalmente cuál es el límite de estudiantes por clase?
-
¿Qué cosas cambiarías o mejorarías del sistema educativo de tu país según tu experiencia?
-
-
El cine y la literatura de la región o el país. Las artes visuales y plásticas.
-
¿Qué te gusta más el cine o la literatura?
-
Para hablar de cine:
-
Cuéntale del cine en Colombia. Más información.
-
Cuéntale del largometraje que habla de la diversidad de Colombia: “Colombia magia salvaje”. Más información.
-
Cuéntale de las experiencias que tú has tenido con el cine colombiano. ¿Cuál es tu opinión de él?
-
¿Cómo es el cine en tu país? ¿Se producen muchas películas al año?
-
¿Te gusta el cine que produce tu país?
-
¡Háblale de Encanto de Disney! Más información.
-
-
Para hablar de literatura:
-
Pregúntale a tu Learner si conoce escritores colombianos.
-
Pregúntale por los escritores que conoce de su país.
-
¿Cuál es su tipo de literatura preferida?
-
Cuéntale de tu tipo de literatura preferida.
-
Háblale de los infaltables de la literatura colombiana que tu Learner no puede dejar pasar. Más información.
-
Háblale de Gabo y de la relevancia de su legado. Más información.
-
¡Háblale de las mariposas amarillas! Más información.
-
-
-
La música (bailes tradicionales y modernos)
-
¿Cuál es tu tipo de música preferido?
-
¿Has escuchado canciones de cantantes colombianos?
-
¿Escuchas música en español?
-
Cuéntale de la gran diversidad musical que tiene Colombia. Más información.
-
¿Qué ritmos musicales tradicionales conoces de tu país?
-
¿Cuál es el tipo de música que normalmente escuchan los jóvenes en tu país?
-
-
La vida familiar
-
¿Vives con tu familia o independientemente?
-
¿A qué edad normalmente se independizan los hijos de sus padres en tu país?
-
¿En general las familias en tu país comparten mucho tiempo juntas?
-
¿Crees que en tu país la familia representa un gran valor que hay que cuidar?
-
¿Compartes tiempo con tus padres normalmente?
-
¿Qué actividades familiares se hacen en tu país?
-
¿En tu país comer juntos en la mesa es una tradición?
-
-
La vida diaria (impacto de la tecnología en las relaciones sociales) y las relaciones personales (costumbres sociales)
-
¿Cómo es tu rutina diaria?
-
¿En tu vida diaria hay influencia de las tecnologías y las redes sociales? Si sí, ¿eso te afecta o te aporta?
-
¿Crees que el uso de las tecnologías y las redes sociales contribuye a mejorar o a empeorar la vida de las personas en tu país?
-
¿Sales seguido con tus familiares, amigos y conocidos?
-
Cuando sales, ¿qué haces normalmente? ¿Vas a un bar, a un restaurante, al cine?
-
¿Qué planes prefieren hacer los jóvenes en tu país?
-
-
La situación política del país
-
Moda, ropa y expresión personal
-
¿Qué tipo de ropa usas normalmente?
-
¿Cuando te vistes sigues alguna moda o estándar social?
-
¿Te gusta ir de compras?
-
¿Cuáles son las tendencias de moda entre los jóvenes de tu país?
-
¿Hay tendencias bien definidas entre los hombres y las mujeres de tu país?
-
¿Hay algún código de colores que diferencie a los hombres de las mujeres en tu país?
-
-
La naturaleza de la región (problemas de contaminación, etc.)
-
Gastronomía
-
¿Cuál es tu plato favorito?
-
¿Cuál es el tipo de comida o ingredientes más consumidos en tu país?
-
¿Cuál es el plato insignia de tu país?
-
¿Qué productos se cultivan más en tu país?
-
¿Qué platos sabes preparar?
-
¿Has probado algún tipo de comida colombiana alguna vez?
-
Relaciones con países vecinos
-
La diversidad racial y étnica
-
¿Es tu país una nación rica en diversidad de razas y etnias?
-
¿Sabes de la diversidad étnica y racial en Colombia? Más información.
-
¿En tu país hay casos de racismo? Si sí, ¿cómo maneja esto el gobierno?
-
¿Tu qué piensas del racismo?
-
¿Has sido víctima del racismo?
-
¿Crees que es importante visibilizar las diferencias raciales y étnicas?
-
¿Qué se puede hacer desde la individualidad para mejorar las situaciones en las que hay racismo?
-
El mundo laboral
-
¿Cuántas horas a la semana se trabaja normalmente en tu país?
-
¿Qué horarios de trabajo existen comúnmente?
-
¿Qué trabajos se pueden considerar trabajos de mucho prestigio y trabajos con bajo prestigio?
-
¿La sociedad de tu país reconoce la importancia de todos los trabajos que existen o hay segregación social por ello?
-
¿Qué trabajos son mejores pagos y qué trabajos no?
-
¿En tu país se preocupan por la salud mental de los trabajadores o no es considerado un tema de importancia?
-
¿Cuál sería una situación laboral ideal para ti?
-
-
La situación de la mujer
-
¿Qué podrías decir del rol de las mujeres en tu país?
-
¿Hay alguna diferencia entre los roles que tienen normalmente las mujeres y los de los hombres?
-
¿En tu país tanto los hombres como las mujeres ganan lo mismo por el mismo trabajo?
-
¿Qué puede pasar en tu país si un hombre maltrata física o verbalmente a una mujer en la calle?
-
-
Objetivos vitales y la perspectiva de la felicidad
-
¿Cómo te ves viviendo los últimos años de tu vida?
-
¿En tu país se vive para trabajar o se trabaja para vivir?
-
¿Cuál es la edad de jubilación en tu país?
-
¿Sabes qué objetivo tienen las personas normalmente una vez se jubilan?
-
¿Crees que para ser feliz se necesita de mucho?
-
¿Qué piensas de la afirmación: “De nada sirve ser rico en bienes y pobre en espíritu”?
-
-
Comportamientos culturales, creencias y hábitos
-
¿Son supersticiosas las personas en tu país?
-
¿Tú eres supersticioso?
-
¿Qué supersticiones existen en tu país?
-
¿En tu país es correcto que una pareja se bese en público?
-
¿Es seguro hablar por teléfono mientras estás en la calle en tu país?
-
Respecto a la puntualidad, ¿cómo son las personas en tu país?
-
-
Estereotipos sobre los americanos y los estereotipos que los colombianos creen que los estadounidenses tienen de ellos
-
Explora con tu Learner qué estereotipos tienen ambos de cada uno de sus países.
-
¿Qué estereotipos hay en tu país acerca de Colombia?
-
Propón hacer un juego en el que tu le digas un estereotipo de esta lista que normalmente las personas tienen de Colombia y tu Learner debe decir si es verdad o falso.
-
-
Conflictos armados (guerrillas)