
Toolkit de Amigos
SPAN 413
Spanish dialectology
Dialectos en general, percepciones de los dialectos distintos de Colombia
1ra videollamada
-
Para comenzar, ¿qué es un dialecto? Lee en este artículo una breve explicación.
-
Ahora que sabes o recordaste qué es un dialecto, mira algunos ejemplos con estos videos:
En esta primera videollamada tendrás la oportunidad de:
1. Conocerte con tu Learner.
2. Hablar acerca de las diferencias dialectales que hay en Colombia.
Denise Cloonan presenta su curso SPAN 413 Spanish dialectology
El español y la variedad normativa
2da videollamada
En este videochat tendrás la oportunidad de discutir con tu Learner acerca de los diferentes vocablos que se usan según los dialectos, de la diferencia del habla de jóvenes y adultos, del registro formal e informal (tuteo, ustedeo, voseo), entre otras dudas que él/ella pueda tener.
MATERIAL DE PREPARACIÓN
Dialectos en general, percepciones de los dialectos distintos de Colombia
3ra videollamada
En esta tercera videollamada tendrás la oportunidad de ser el/la compañero/a de tu Learner en su proceso investigativo al ahondar en un dialecto colombiano. En palabras de la profesora Denise:
"Los aprendices van a profundizar en alguna faceta de algún dialecto/acento colombiano. Ellos están muy contentos e impresionados con la preparación por parte los amigos. Comparten mapas y diapositivas y de verídico yo quedo muy muy impresionada con lo que me cuentan mis estudiantes. Pasamos más de media hora durante cada seminario con los datos que han aprendido durante sus sesiones remotas con los amigos . Les encanta esa oportunidad."
Así que, primero, felicitaciones a todos/as por su magnífico trabajo y, segundo, sigan preparándose tan bien como lo han hecho hasta ahora.
A continuación un par de recursos que les puede servir para cuando su Learner haya decidido sobre qué dialecto quiere trabajar.